Electro Alavesa comparte cómo está afrontando el relevo generacional

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, han reunido a empresas del Polígono Industrial de Júndiz para abordar el `Relevo generacional y la gestión de personas como factores clave de competitividad´.  En este contexto, invitaron a Electro Alavesa a contar su experiencia y forma en la que están encarando esa transición.

La directora general de Electro Alavesa, Leire Fernández de Alaiza, ha señalado que el relevo generacional es un factor estratégico. “En nuestro caso comenzamos con un proyecto centrado en el relevo en puestos de dirección y después, tras un análisis y mapa de situación, se diversificó transversalmente a todos los departamentos con puestos críticos”.

Así, dos fueron las conclusiones extraídas:

  • Una, la continuidad del negocio debe mirarse a largo plazo y no sólo desde la dirección, si no también desde el análisis de situación de puestos críticos a 5-10 años.
  • Y dos, estos 5-10 años de “largo” plazo ayudan a encontrar una mayor coherencia entre relevo e incorporación de nuevo talento (ambos deben ir de la mano).

Por otra parte, ha destacado la importancia del análisis de situación cómo forma de entender/valorar cómo nos estamos organizando y responder a preguntas tales como: ¿Somos lo más eficientes posibles? ¿Sobra/falta algún puesto?

De todo ello, surgen:

  • nuevas formas de entender la organización (ecosistema vivo + autosostenible).
  • una nueva mirada de gestión (organigrama circular y trabajo colaborativo)
  • y una nueva visión – mirada de las personas que forman parte de la organización.

Para concluir, ha puesto el acento en la importancia del plan de ejecución y los plazos para abordar los retos; incluir el relevo dentro del plan estratégico junto con la gestión del talento (relevo oportunidad); y en “provocar” que las ideas tomen cuerpo y se materialicen.