Buscando y encontrando alternativas creativas que proyectan a Electro Alavesa al futuro

En Electro Alavesa la inquietud por estar siempre pegados a los tiempos y a las personas va en nuestro ADN. Quizás por eso abordamos decisiones estratégicas cuestionándonos métodos y pensamientos convencionales buscando alternativas creativas que nos proyectan y allanan el futuro.

En esa búsqueda nos asociamos a Hibridalab y de su mano abordamos el relevo generacional cruzando sinergias con el `artivista´ (suma de arte y activista), diseñador gráfico y profesor de la UPV-EHU, Alex Carrascosa. Tras dieciséis horas de profundas conversaciones cocreamos un nuevo diseño de organización, pasando del tradicional `jerárquico en cascada´ a uno que contempla `circularidades concéntricas y procesos´.

Este ejercicio, caso de éxito que llaman personas entendidas en la materia, ha sido objeto de presentación en la Jornada de trabajo de la Subcomisión de Cultura de CEOE, un espacio único de encuentro y reflexión sobre el papel del patrocinio y la colaboración empresarial en el ámbito cultural.

Este encuentro ha contado, además, conla ponencia sobre La Economía Creativa y el potencial relacional entre las artes, la cultura y la creatividad con la empresa, a cargo de Roberto Gómez de la Iglesia, CEO de Conexiones improbables; y ha estudiado otros tres casos: Inversión The Pipe Market, presentado porPatricia Gabeiras, Directora General de Gabeiras y Asociados; Innovación en producto y cultura de innovación, OBE Hettich, planteado por Oscar García Marraco, Director de Innovación de OBEKinematics; e Innovación social. Rehumanizar la empresa, expuesto por José María Lasalle, Consultor independiente y profesor de ICADE.

La Directora de Estrategia y Planificación de Electro Alavesa, Leire Fernández de Alaiza, fue la encargada de contar el experiencia y conclusiones extraídas del trabajo con Alex Carrascosa. Reflejando el carácter de la firma nacida en 1982 arrancó su presentación con una frase del neurólogo, psicólogo y filósofo austríaco Viktor Frankl: “Cuando ya no podemos cambiar una situación, tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos”.

Fuimos a compartir y en el equipaje de vuelta fueron muchas las enseñanzas que nos trajimos de vuelta a Vitoria. Se habló del propósito y esencia de la creatividad desde el mundo cultural en el sentido de lo mucho que puede aportar a la empresa como protector de la esencia y valor de lo humano”, ha manifestado Fernández de Alaiza.

Me quedo, además, con frases que deberían hacernos reflexionar. Por ejemplo: Lo importante no es lo que haces sino lo que sabes hacer o escucha y aprende. Parecen de Perogrullo pero no lo son. En Electro Alavesa la cultura y sus diferentes expresiones son ya parte de nuestro engranaje creativo. Las visitamos en su momento y hemos decidido convivir con ellas permanentemente«, ha subrayado.